✨ Evaluando el Gobierno Digital Municipal: La Metodología del Índice de Servicios Locales en Línea (LOSI)

Con los recientes cambios propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la Transformación Digital, la Simplificación y la Digitalización a nivel nacional y que tendrá que ser replicado a nivel estatal y municipal, se generan nuevos retos y áreas de oportunidad, en este caso para los municipios que no cuentan con la infraestructura necesario ni con los recursos humanos especializados en tecnología para gobiernos.

El avance del gobierno digital a nivel local es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos 🏡 y fortalecer la eficiencia gubernamental . Para evaluar y optimizar estos esfuerzos, las Naciones Unidas han desarrollado el Índice de Servicios Locales en Línea (LOSI, por sus siglas en inglés) 🌐, una metodología diseñada para medir el desempeño de los portales de los gobiernos locales en 193 Estados miembros.

📝 ¿Qué es el LOSI?

El LOSI es un sistema de evaluación compuesto por 95 indicadores que se agrupan en seis criterios clave:

  1. Marco Institucional (6 indicadores) 💼: Analiza la estrategia de gobierno digital municipal, la estructura organizativa y las políticas de acceso a la información y privacidad.
  2. Provisión de Contenido (30 indicadores) 📄: Evalúa la disponibilidad de información pública esencial en los portales locales.
  3. Prestación de Servicios (22 indicadores) 🛠️: Mide la oferta y entrega de servicios gubernamentales en línea.
  4. Participación y Compromiso (15 indicadores) 🚀: Examina las iniciativas que promueven la interacción ciudadana y la participación en la gobernanza local.
  5. Alfabetización en Gobierno Digital (10 indicadores) 📖: Introducido en 2024, este subíndice mide la capacidad de la población, en especial de los grupos vulnerables, para utilizar servicios digitales.
  6. Tecnología (12 indicadores) 💻: Considera aspectos técnicos como accesibilidad, navegabilidad, seguridad y cumplimiento de estándares tecnológicos.

📱 ¿Por qué es importante la digitalización de los gobiernos locales?

La digitalización de los gobiernos locales es crucial para una gobernanza eficiente. Agiliza los procesos, mejora la prestación de servicios y aumenta la transparencia. Al ofrecer servicios en línea y facilitar la toma de decisiones basadas en datos, promueve la participación ciudadana y fortalece el vínculo entre la ciudadanía y las autoridades, lo que conduce a un sistema de gobernanza local más receptivo e inclusivo.

Reconociendo la importancia de la digitalización, debemos abordar las amenazas y aprovechar las oportunidades para optimizar los beneficios y minimizar los efectos adversos en la transformación de la gobernanza local.

🧨 Amenazas

  • Crecimiento de la urbanización
  • Sostenibilidad ambiental
  • Atlas de Riesgos
  • Crisis sanitarias mundiales
  • Vulnerabilidades de ciberseguridad
  • Problemas de privacidad de datos
  • Exclusión digital
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Rápidos avances tecnológicos

✅ Oportunidades

  • Ofertas de empleo
  • Inclusión financiera
  • Sostenibilidad ambiental
  • Servicios de salud
  • Acceso a la educación
  • Igualdad de género
  • Participación comunitaria
  • Desarrollo rural
  • Mayor equidad e igualdad
  • Gobierno Abierto.

🎡 Importancia de la Evaluación de los Portales Locales

La metodología LOSI se ha desarrollado para mejorar continuamente la calidad de los servicios digitales en ciudades de todo el mundo 🌍. Dado que cada vez más personas acceden a internet desde zonas urbanas, los portales gubernamentales locales deben ser capaces de gestionar un alto volumen de usuarios 👥 y proporcionar servicios eficientes.

🌟 Aplicación del LOSI a Nivel Nacional

Inicialmente, debido a recursos limitados, UN DESA y UNU-EGOV aplicaron LOSI en las ciudades más pobladas de cada país 🌏 para alcanzar al mayor número de residentes. Sin embargo, la demanda para evaluar más ciudades dentro de un mismo país ha aumentado. Para abordar esta necesidad, se ha implementado un programa de colaboración con instituciones interesadas que poseen los recursos y capacidades necesarias para aplicar la metodología LOSI a nivel local.

Este proceso se formaliza mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) 📚, permitiendo que más ciudades adopten la metodología LOSI y formen parte de una red global 💾 que comparte mejores prácticas y experiencias.

🔄 Sobre LOSI en la India

Para adaptarse a la evolución del panorama digital 🤖, la versión 2024 del LOSI incorporó mejoras significativas.

  • ➕ Se amplió el número de indicadores de 86 a 95.
  • 🎓 Se añadió el subíndice de alfabetización en gobierno electrónico, alineando LOSI con el Índice de Servicios en Línea Nacional (OSI).
  • 💡 Se mejoraron los criterios de evaluación de contenido y servicios, ofreciendo un análisis más detallado.
  • 🛡️ Se optimizó la dimensión tecnológica, asegurando un enfoque actualizado a los estándares digitales actuales.

La quinta serie de seminarios web sobre LOSI, organizada por la División de Gobierno Digital (DGB) del DPIDG/DAES de la ONU, se centró en la aplicación de la metodología LOSI en la India. Este seminario web de 90 minutos contó con la participación de investigadores que realizaron el estudio en las 34 ciudades más pobladas de varios estados y territorios de la unión de la India, quienes compartirán los resultados de la evaluación. El seminario web también brindó a los funcionarios municipales la oportunidad de comprender mejor y participar en debates sobre la próxima Encuesta de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas.

💪 Resultados y Beneficios de la Aplicación del LOSI

La implementación de la metodología LOSI en un país o un estado puede generar varios beneficios clave:

  • 🔍 Orientación Política: Permite identificar áreas de mejora y orientar las decisiones gubernamentales.
  • 🛠️ Mejora del Acceso: Facilita el acceso de los ciudadanos a mejores servicios digitales.
  • 👨‍🎓 Desarrollo de Capacidades: Capacita a funcionarios para evaluar y mejorar el gobierno electrónico.
  • 🔒 Transparencia y Responsabilidad: Establece un marco de evaluación estandarizado que permite medir el progreso.
  • 🌟 Comparación Internacional: Permite a los países comparar su desempeño con las mejores prácticas globales.
  • 📚 Colaboración Global: Fomenta la cooperación entre países para el desarrollo del gobierno digital.

🌐 Conclusión

El Índice de Servicios Locales en Línea (LOSI) es una herramienta clave para evaluar y mejorar los portales de los gobiernos locales en todo el mundo 🌿. Su aplicación no solo permite optimizar los servicios digitales, sino que también fortalece la relación entre los ciudadanos y sus gobiernos 🏛️, promoviendo un entorno más transparente, accesible y eficiente en la era digital.

Contacto:

📌 Ing. Daniel Santin.

📱 Whatsapp: 2221161402 | ✉️ ciberseguridad@danielsantin.com

🌐 Maestrando en Ciberseguridad | Diplomado en Mejora Regulatoria, Simplificación y Digitalización. | Diplomado en Gobierno Digital. | Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas. | Diplomado en Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Municipal. | Certificado en ISO 27001:2022| Perito en ciberseguridad, delitos informáticos y cibercriminalidad, especializado en Pruebas Periciales Informáticas. | Consultor certificado en tecnología política.

Call Now Button