El riesgo cibernético no está distribuido: está concentrado
La ciberseguridad, durante años, se ha abordado como una batalla contra actores externos y vulnerabilidades técnicas. Sin embargo, un nuevo enfoque se impone con fuerza: el verdadero riesgo puede estar dentro de tu organización. Y no hablamos de espionaje industrial o sabotaje… hablamos de errores humanos cotidianos, concentrados en muy pocas personas.
El State of Human Risk Report 2025, elaborado por Living Security, revela datos impactantes:
🔴 Solo el 10 % del personal genera el 73 % del comportamiento cibernético riesgoso.
Esto no es un simple dato: es una llamada urgente a rediseñar nuestras estrategias de protección digital.
🧠 ¿Por qué importa esto?
Porque el 95 % de las filtraciones de datos tienen origen humano. Y lo más preocupante: muchas organizaciones ni siquiera logran detectar a tiempo estos comportamientos.
- Las que dependen únicamente de programas genéricos de concienciación (SAT) solo tienen visibilidad del 12 % del riesgo real.
- Las que cuentan con plataformas de Gestión de Riesgo Humano (HRM) logran detectar hasta 5 veces más.
La ciberseguridad no debería ser reactiva ni homogénea: necesita ser personalizada y proactiva.
📉 Los mitos que el estudio desmonta
- “Todos somos igual de vulnerables” – Falso. El riesgo no está distribuido uniformemente. Basta con identificar a ese 10 % y actuar con precisión.
- “Los remotos son más peligrosos” – También falso. Los trabajadores remotos y de medio tiempo presentan menor riesgo que los empleados presenciales.
- “Capacitar a todos por igual es suficiente” – Error común. La capacitación sin datos es como apagar fuegos sin saber dónde están.

🔐 ¿Qué está funcionando?
Organizaciones que adoptan soluciones como Unify, una plataforma de HRM impulsada por inteligencia artificial, han logrado:
- Reducir en 50 % la cantidad de usuarios de alto riesgo.
- Evaluar y aumentar las habilidades digitales de los empleados.
- Disminuir en 60 % la duración del comportamiento riesgoso.
- Capacitación transversal en ciberseguridad.
- Automatizar intervenciones en tiempo real, con una reducción de más del 90 % en la exposición al riesgo humano.
🚨 Lo que viene
- El 81 % de las organizaciones están preocupadas por fugas de datos provocadas por GenAI.
- El 55 % aún no está preparado con estrategias concretas contra amenazas basadas en IA.
- Un incidente provocado por una persona interna podría costar en hasta $13.9 millones de dólares.
📌 Por tanto es momento de evolucionar
En 2025, las amenazas no solo están en la dark web: están en el escritorio, el correo, y la colaboración diaria. Por eso, más que solo tecnología, necesitamos inteligencia contextual, análisis de comportamiento y gestión adaptativa del riesgo humano.
Ya no se trata de quién hace clic en un enlace. Se trata de qué hacemos con esa información.
¿Tu organización está preparada para identificar al 10 % que puede hacer la diferencia? Nosotros podemos ayudarte…