El caso de Puebla.
De acuerdo a cifras oficiales, en Puebla existen más de 1.2 millones de vehículos registrados, de los cuales, solo el 40% cumple con la verificación que se debe realizar dos veces al año.
La verificación vehicular es un proceso fundamental para asegurar que nuestros autos estén en condiciones adecuadas y no contaminen de más. Pero como muchos ciudadanos saben, el trámite actual puede ser engorroso: largas filas, documentación impresa, citas que olvidamos, y un proceso que consume más tiempo del que debería.
Como parte de los esfuerzos por avanzar hacia un gobierno más digital y cercano a la ciudadanía, proponemos una simplificación integral del trámite de verificación vehicular en el Estado de Puebla. Y les quiero contar cómo lo podemos hacer y por qué es importante simplificarlo.
Esto se puede replicar en todos los estados que actualmente tengan el trámite de verificación vehicular, en especial los que se encuentran en la megalopólis.
🔍 ¿Cuál es el problema con el trámite actual?
Hoy en día, el proceso exige que el ciudadano:
- Lleve su cita impresa, estos documentos impresos innecesarios perjudican al medio ambiente.
- Presente originales y copias de documentos como la identificación oficial y la tarjeta de circulación, esto se repite cada seis meses.
- Realice el pago en el mismo centro de verificación.
- Registre sus datos de manera escrita en el centro de verificación, situación que ya se ha realizado previamente al momento de solicitar la cita.
- Espere un rato para que todo se procese de forma manual dependiendo de la saturación del momento.
Este modelo no solo es ineficiente, sino que también genera frustración. Y lo más importante: es innecesario.
⚡ BENEFICIOS DEL FLUJO SIMPLIFICADO
Eje | Trámite actual | Trámite simplificado |
Documentación física | 4-6 documentos y copias | 1-3 (solo factura si es vehículo nuevo), documentos digitales. |
Copias en papel | Obligatorias | Eliminadas |
Verificación documental | Manual en ventanilla | Validación automática previa |
Tiempo promedio en centro | 45-60 min | 20-25 min |
Pagos | Solo en el centro | Previo, ya sea en línea o QR |
Experiencia del usuario | Tediosa | Rápida y digital |
🛠️ ¿Qué proponemos?
Un rediseño del proceso desde una lógica digital y centrada en el ciudadano. Así de simple. Imaginemos esto:
- Cita en línea, ingresando CURP y placas, sin necesidad de presentar la cita impresa, lo que genera daños al medio ambiente.
- Validación automática de tus datos con RENAPO y el padrón vehicular.
- Carga digital de documentos (solo si es un vehículo nuevo).
- Recordatorios automáticos para que no se te pase la cita.
- Pago previo digital antes de asistir al verificentro.
- Certificado físico y digital, de forma inmediata.
¿Resultado? Menos filas, menos tiempo, menos papeles, menos estrés.

✅ Beneficios directos para ti y para el gobierno.
- Reducción de tiempo: de 45 minutos a menos de 20 en el centro de verificación.
- Trámite sin papel: olvídemos las copias y almacenamiento físico en carpetas.
- Mayor transparencia: todo queda registrado y rastreable.
- Menor carga para el personal: que puede concentrarse en lo importante.
📈 Hacia un gobierno más simple y eficiente
Esta propuesta de simplificación no es solo una idea bonita: ya la hemos analizado con diagramas de flujo, comparativos antes/después y una presentación lista para su implementación. Representa una acción concreta en favor del Gobierno Digital, y sobre todo, en favor de una ciudadanía que merece trámites fáciles, rápidos y seguros alineados a la estrategia federal de Simplificación y Digitalización que está impulsando la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Te interesa saber más o replicar este tipo de propuestas para la simplificación de trámites en tu municipio o entidad? Escríbeme, estamos construyendo soluciones digitales que realmente impacten.
📌 Ing. Daniel Santin.
📱 Whatsapp: 2221161402 | ✉️ ciberseguridad@danielsantin.com
🌐 Maestrando en Ciberseguridad | Diplomado en Mejora Regulatoria, Simplificación y Digitalización. | Diplomado en Gobierno Digital. | Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas. | Diplomado en Administración del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Municipal. | Certificado en ISO 27001:2022| Perito en ciberseguridad, delitos informáticos y cibercriminalidad, especializado en Pruebas Periciales Informáticas. | Consultor certificado en tecnología política.